CAPÍTULO 8
¡ATRÁPAME ESOS PUNTOS!
27/02/25
Receptores, ¿qué sería de nuestra vida sin esas divas tachonadas de oro y diamantes? La única posición capaz de discutirle a los RB el honor de ser la “reina del baile fantasy” es la indiscutible protagonista de esta edición del “Vademecum”. ¿Qué debemos mirar a la hora de seleccionar a nuestros WR? ¿Cuándo debemos ir a por ellos?
1.- ELIJE TU MOMENTO
¿Receptor en primera ronda o mejor RB? ¿Me cargo de receptores en primeras rondas o espero a rondas medias? Un dato que nos puede ayudar a saber el mejor momento para seleccionar a nuestros receptores, es fijarnos en su rendimiento fantasy. En la siguiente tabla tenemos la cantidad de cada posición del FLEX clásico (RB/WR/TE) presentes en las diferentes porciones del ranking, en ligas PPR y TE Premium:
POSICIÓN | TOP 10 | TOP 20 | TOP 30 | TOP 40 | TOP 50 | TOP 60 | TOTAL |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
RB | 4 | 4 | 7 | 2 | 1 | 3 | 21 |
WR | 3 | 4 | 3 | 6 | 7 | 3 | 26 |
TE | 3 | 2 | 0 | 2 | 2 | 4 | 13 |
Como vemos, en el TOP 20 no hay apenas diferencia: 8 RB – 7 WR – 5 TE. Podemos sacar la conclusión de que en las primeras dos o tres rondas de un Draft apenas hay que preocuparse por la posición, sino por la calidad de los seleccionados.
La situación se inclina a favor de los corredores en el siguiente tramo del ranking, con 7 RB y 3 WR entre los puestos 21 al 30. Sin embargo, a partir de aquí todo gira a favor de nuestras divas favoritas, ya que entre las posiciones 41 a 60 del ranking tenemos a 3 RB contra 17 receptores, 13 WR y 4 TE. ¿Conclusión? Las rondas medias son territorio propicio para cargarnos de receptores.
Veamos otro dato interesante, una comparativa que nos muestra la posición final de los jugadores del TOP 20 de WR con respecto a su ADP.
JUGADOR | POSICIÓN | ADP |
|---|---|---|
JA'MARR CHASE | 1 | 5 |
JUSTIN JEFFERSON | 2 | 4 |
AMON-RA ST. BROWN | 3 | 3 |
BRIAN THOMAS | 4 | 49 |
DRAKE LONDON | 5 | 11 |
TERRY MCLAURIN | 6 | 31 |
MALIK NABERS | 7 | 24 |
CEEDEE LAMB | 8 | 2 |
GARRETT WILSON | 9 | 7 |
JAXON SMITH-NJIGBA | 10 | 42 |
DAVANTE ADAMS | 11 | 12 |
JERRY JEUDY | 12 | 56 |
COURTLAND SUTTON | 13 | 43 |
LADD MCCONKEY | 14 | 44 |
MIKE EVANS | 15 | 16 |
DJ MOORE | 16 | 19 |
AJ BROWN | 17 | 6 |
TEE HIGGINS | 18 | 27 |
TYREEK HILL | 19 | 1 |
JAKOBI MEYERS | 20 | 54 |
¿Qué fue de los seleccionados entre los 20 primeros jugadores y que no terminaron dentro del TOP 20 final?
JUGADOR | ADP | RANKING | MOTIVO |
|---|---|---|---|
PUKA NACUA | 8 | 23 | LESIÓN |
MARVIN HARRISON | 9 | 29 | KYLER MURRAY |
DEEBO SAMUEL | 10 | 44 | POCO PROTAGONISMO |
NICO COLLINS | 13 | 22 | LESIÓN - PROBLEMAS QB |
CHRIS OLAVE | 14 | 92 | LESIÓN |
BRANDON AIYUK | 15 | 100 | LESIÓN |
COOPER KUPP | 17 | 37 | LESIÓN - POCOS TARGETS |
DK METCALF | 18 | 31 | IRREGULARIDAD |
JAYLEN WADDLE | 20 | 45 | POCO PROTAGONISMO |
Las lesiones son el principal motivo, aunque también tenemos varios jugadores marcados por actuaciones irregulares o con menos protagonismo del esperado. Sobre Marvin Harrison, recordemos que se crearon unas expectativas desmesuradas con su llegada a la liga y que tuvo la desdicha de caer un equipo en el que su encaje para brillar era muy complicado. Todo debería mejorar en esta temporada, pero la cautela nunca está de más.
2.- COMPETENCIA EN SU EQUIPO
Si miramos a los 20 primeros jugadores del ranking, nos encontramos con una abrumadora mayoría de jugadores que no tienen en su equipo a un rival de peso a la hora de repartirse la atención de su QB. Si exceptuamos a la dupla de oro de Bengals, podemos mencionar a Jaxon Smith-Njigba (DK Metcalf), DJ Moore (Keenan Allen, Rome Odunze), AJ Brown (Devonta Smith) y Tyreek Hill (Jaylen Waddle???), el resto son las auténticas estrellas de sus equipos. ¿Quién le discute nada a los CeeDee Lamb, Malik Nabers, Drake London o Terry McLaurin?
Busca jugadores destinados a ser los protagonistas en sus equipos, y busca hacerte con ellos. No importa la calidad que se les presuponga durante la pretemporada, siempre hay lugar para las sorpresas al final de temporada.
3.- LA IMPORTANCIA DEL ENTORNO
Si un jugador ha rendido bien, o muy bien, en 2024 y esta offseason su equipo no ha sufrido cambios… ¿por qué iba a cambiar su rendimiento en 2025? Puedes preocuparte si ha perdido a su Coordinador Ofensivo, si su QB se ha ido a otro equipo y su sustituto ofrece muchas menos garantías, o si su OL ha perdido a dos jugadores claves sin que hayan llegado refuerzos de garantías.
A la hora de valorar el entorno de un jugador, fíjate en su QB. Hay una característica de los QB que nos dicen mucho sobre el valor fantasy de un receptor: su calidad.
Un gran QB hará que sus receptores brillen. A mayor calidad, mejor pasará y más y mejores pases les llegarán a sus chicos. Si ese QB viene precedido de la etiqueta de “pistolero” o “no sale del pocket ni aunque le vaya la vida en ello”, todavía mejor. Mucho cuidado, recuerda valorar el estado físico de ese QB de quien tanto vas a depender. Si se pierde algún partido, está renqueante o recuperándose de alguna lesión, si su edad empieza a ser más merecedora de ir a Salou con el IMSERSO que de jugar como profesional en la NFL… ¡mucho cuidado!

4.- ESTADÍSTICAS NO TAN AVANZADAS
Quieres un receptor, pero… ¿quién debería ser el elegido? ¿Cómo saber si debemos seleccionar a Khalil Shakir o a Xavier Worthy? ¿A Deebo Samuel o a Michael Pittman? Si dudas, siempre puedes recurrir a las estadísticas. Se han puesto de moda las estadísticas avanzadas, pero no siempre es necesario recurrir a datos tan complejos.
¿En qué debemos fijarnos para elegir al jugador correcto?
-
Recepciones: el número de recepciones de un jugador es sinónimo de su protagonismo. No te fijes solo en el número de recepciones que tuvo en toda la temporada pasada, mira la manera en la que se repartieron. Un jugador con dos partidos con 4 targets, otro de 13, tres más de 6, dos con 12… es un dolor de muelas.
-
Yards Per Reception: la productividad fantasy por excelencia.
-
Air Yards: ojo a este dato, especialmente en ligas estándar. Aprender a distinguir a los corredores de rutas profundas del receptor de slot te ayudará enormemente, especialmente a la hora de hacer tu alineación. Une esta estadística con los puntos fantasy del jugador, y podrás identificar a los jugadores que tuvieron que lidiar con problemas con su QB u otros factores similares.
Big Plays: si necesitas un receptor que te pueda remontar un partido, ya estás buscando a uno con facilidad para lograr jugadas de gran yardaje.
5.- LA PALABRA MALDITA: “TARGET”
Nada define más la importancia numérica de un receptor que el número de pases que van en su dirección. No cometas el error de limitarte a mirar el número de targets de un jugador, hay otros aspectos de esta estadística que debes considerar:
-
Target Share: necesitas saber el porcentaje de los pases de un equipo que van a determinado jugador. Un número mayor al 20% indica que estás ante un peso pesado, no le dejes escapar por ningún motivo.
-
Catchable Passes: vemos a menudo a un QB soltando el balón de cualquier manera cuando nota que está a nada de recibir un sack o cuando el desarrollo de la jugada no ha ido como debería. Para evitar recibir un intentional grounding el pase debe ir hacia donde se encuentre un receptor de su equipo, y ese pase a la desesperada, la mayoría de las veces inalcanzables, cuenta como target para ese receptor. Esta estadística quita estos pases de la ecuación, y nos muestran solo los pases que verdaderamente nos interesan.
-
Red Zone Targets: a seis puntos por TD, nos interesa enormemente las veces que un receptor es buscado cerca de la zona de anotación, lo que aumenta las probabilidades de que te brinde esos valiosos puntos adicionales.
Acertar con un receptor no siempre es fácil, pero lo bueno es que la agencia libre siempre está ahí para proveerte de opciones alineables. Encontrar un WR válido en agencia libre no es tarea imposible pero, eso sí, recuerda aplicar el valioso dicho de: “busque, compare, y si encuentra algo mejor… fíchalo”.
DAVID FORMENTÍN - @Daovir

