
SCOUTING REPORT
Se acerca el Draft, os acercamos a los prospects
A finales de abril tendremos una de las grandes fiestas de la offseason, después de la Combine y del inicio de la agencia libre. Nuestros expertos os ponen al día de los jugadores que van a marcar tendencia en este Draft.
RUNNING BACKS
Potencia y habilidad
Este 2025 va a ser un año con una buena camada de running backs. Hay muchos equipos con necesidades, y después de las apuestas de Jahmyr Gibbs y Bijan Robinson se intuye que las franquicias no van a esperar mucho. El juego en si está cambiando, y este tipo de jugador se va a beneficiar.



























WIDE RECIEVERS
Velocidad y buenas manos
Con muchos equipos buscando reforzar esta posición clave, La evolución del juego aéreo en la NFL está poniendo un mayor énfasis en la capacidad de estos jugadores para crear separación y ejecutar rutas precisas, lo que les permitirá brillar aún más.
























Analicemos a los receptores
Los chicos de Las 1001 Analytics nos presentan 4 diagramas con diversos datos de los prospects que nos acercaran a sus posibles aportaciones en la NFL.
Para hacer pedagogía previa y poder entender las imágenes y estadísticas, recordad que el cuadrante superior derecha son los datos más positivos, el cuadrante inferior izquierda serían las menos positivas, y los valores cuadrantes superior izquierda y inferior derecha serían estadísticas entre las dos anteriores, con un valor de la coordenada superior a la media y la otra inferior a la media. Pero no os preocupéis, ¡¡¡poquito a pocolo iréis adaptándoos a las analytics!!!
¡Empecemos! (tendréis una explicación detallada al pié de cada una de las imágenes)
TD por target dependiendo de la defensa (individual o zonal)
En este caso vemos que el 80% de receptores que tenemos en las fichas de análisis sobrepasan la media de TD por target en el caso de defensa en zona, aunque los tres receptores que sufren en zona sobrepasan la media en defensa individual (Harris, Johnson y Royals). Se destaca mucho Matthew Golden quién te hace 1 TD cada 4 targets y medio (por eso está por encima del 0,4 en el eje X) cuando juega contra defensa individual, lo que es asombroso y se destaca de los demás. en cambio Jaylin Noel, hombre a hombre es incapaz de generar TD ya que por muchos targets que pueda tener en la end zone no genera puntos (está justo en la coordenada 0,0 en el eje X) . ¿Nuestro héroe en este apartado? Matthew Golden. ¿Nuestro villano? Para mi Nick Nash, pero lo tendríamos que combinar con otras estadísticas.

Primeros downs por target
En esta estadística la mayoría de receptores de esta camada aprueban. Solo Savion Williams y Nick Nash se quedan en números pobres, lo que indica que no les han buscado demasiado para conseguir primeros downs. Tanto contra defensa zonal como contra defensa individual su producción se queda por debajo de la media, escogiendo a Williams como menos productivo, ya que consigue poco más de 3 primeros downs cada 10 targets tanto contra defensa individual (eje X) contra la zona (eje Y). En cambio, en la parte positiva se destaca Emeka Egbuka con una producción asombrosa contra defensas individuales, con poco más de 7 primeros downs cada 10 targets, lo cual es un seguro de mover cadenas. También destacaríamos a Tez Johnson por su productividad contra la defensa zonal, con casi 6 primeros downs por 10 targets. Pero, ¿y que pensar de Xavier Restrepo? ¡Ojo! en los dos diagramas que llevamos de momento está en una posición muy valorable en las gerencias de los equipos que buscan a un jugador versátil ante los dos tipos de defensas.

Tasa de capturas bajo presión ante defensa individual o defensa zonal
Otras de las estadísticas que molan. Esos jugadores que son capaces de bajar neveras mientras te están tirando de la camiseta y el pobre receptor chillando "¡señora, suélteme del brazo!". Pués aquí tenemos a 3 jugadores que destacan por encima de los demás, a Matthew Golden, que en estas tres primeras estadísticas nos muestra como un prospect potente, capturando el 100% de lanzamientos hacia él contra defensa individual, y superando el 75% contra defensa zonal. Luther Burden iguala a Golden en individual pero en zonal se queda justo por encima del 50% y destacamos a Savion Williams contra la zona atrapando el 100% de pases en ese tipo de defensa, aportando buenos números contra individual llegando a el 75% de atrapadas. Quién nos sorprende negativamente? Isaiah Bond, que contra defensas individuales no pilla ni un billete de 100€ que se han olvidado encima de la mesa de un bar y no llega al 50% de catches contra defensas zonales. Quién sabe si su tamaño ha influido en esta estadística, pero en la NFL encontrará DB más potentes y ahí sufrirá mucho, por muy rápido que sea.

Yardas por ruta recorrida ante defensa individual o defensa zonal
Esta métrica, aunque parezca comnplicada a priori, es muy fácil de entender. Básicamente es la división de las yardas que un jugador consigue en total entre las rutas que ha recorrido. Y lo pondremos más fácil con un ejemplo de la NFL de los dos receptores de Philadelphia Eagles, AJ Brown y Devonta Smith. ¿Cual de los dos tiene mejor YPRR? AJ Brown. ¿Porqué? básicamente porqué ha conseguido más número de yardas al final de la temporada corriendo un número parecido de rutas. Puede que tenga más snaps durante el partido, pero no muchos más, y como Brown es más buscado por ser el WR1 (en teoría), produce más yardas y esa división dará un número como resultado más alto que Smith.
Si lo llevamos a nuestros prospects de este año, vemos a un fenómeno absolutamente disparado en las estadísticas, que es Tre Harris, que produce 4 yardas de media por ruta recorrida contra la zona y 10 yardas de media contra la individual. Los demás receptores se acercan mucho al punto medio de las coordenadas y Matthew Golden aquí se nos cae con poca producción después de haber destacado en los tres primeros diagramas, sobre todo en el hombre a hombre, donde se queda por debajo de la yarda por ruta recorrida, con lo que puede que sea por que ha jugado todos los snaps y ha tenido que bloquear mucho para la carrera y eso hace que el divisor sea muy alto, o porqué contra individual no ha producido muchas yardas

TIGHT ENDS
Fuerza, bloqueo y recepción
Llevamos dos temporadas donde aparecen Tight Ends con una pinta estratosférica. Sam Laporta, Brock Bowers, Trey McBride (hace un poquito más) fueron prospects que han dado un salto de calidad a sus rosters, y parece que este año hay material para complementar esos ataques de pase. ¡Hagamos un repaso!





















Analicemos a los Tight Ends
Las 1001 Analytics nos muestran 4 diagrámas distintos para conocer a los alas cerradas en 4 aspectos fundamentales, como reciben, como corren, como bloquean, como corren rutas y como anotan. Hay algunos de estos prospects que parecen diferenciales respecto a otros años y en las gráficas podréis ver si sus datos de College son tan potentes como se dice de ellos. ¡Vamos allà!
Targets para 1r down y Targets para TD
La primera métrica a analizar es muy interesante. Cuantos targets necesitan los jugadores para anotar un touchdown combinado con cuantos targets han necesitado para conseguir un 1r down. Sabiendo que el cuadrante superior derecha es lo más positivo y el inferior izquierda es lo más negativo, vemos que los dos mejores prospects, Tyler Warren y Colston Loveland, tienen unas métricas muy parecidas en targets para TD (superior a 20 para anotar), pero para conseguir un primer down a Loveland no le buscaban tanto como a Warren. ¿Jugador interesante? Elijah Arroyo, con muy buenos números mostrando que eran jugadores buscados en sus equipos para mover cadenas o para anotar. ¿El menos productivo? Por supuesto Moliki Matavao o todos los que están en la línea del 0 en cuestión de targets para TD, porqué significan que no han anotado (ojo).

Yardas after catch vs yardas por recepción
Esta es más sencilla. Yardas que se consigues después de atrapar el balón combinadas con las yardas por recepción. En esta métrica tenemos un gran vencedor, Elijah Arroyo. Números fenómenos del ala abierta de Miami recibiendo de Cam Ward. Ojo, ¿que conclusiones podemos sacar de aquí? ¿Que Cam Ward es un maestro o el bueno de Wood es Travis Kelce? ¿O que han jugado contra rookies? ¿Entonces que podemos pensar de Tyler Warren que está en números average? ¿Y Loveland? Los dos primeros de la clase no es que tengan números muy excelsos, pero viendo a Arroyo haciendo 10 yardas after catch y 17 por cada recepción me da ciertas ideas de que, esta métrica combinada con la de como bloquean, nos dará un dibujo más amplio.

Bloqueo contra el pase y bloqueo respecto a la carrera
Este diagrama nos dirá las calificaciones de bloqueo de los prospectos. En el eje X respecto al pase y en la Y respecto a la carrera. Por un lado podemos decir que los números de Colston Loveland son bastante flojos y teniendo en cuenta que las yardas por recepción tampoco son anda del otro jueves, números en mano no parece que el hype que tiene se corresponda con sus números de producción. Elijah Arroyo sigue en cuadrantes positivos y el mejor bloqueador de la clase es Jalin Conyers, que seguro que acaba en Patriots, que siempre pillan a los TE que no toca desde hace un montonazo de años.

QB Rating cuando se lanza a un TE vs yardas por ruta recorrida
Antes de empezar recordamos, para que vayamos asimilando métricas, que las yardas por ruta recorrida es la división de las yardas que un jugador consigue en total entre las rutas que ha recorrido. El targeted QB rating és ese rating que consiguen los quarterbacks cuando lanzan a sus tight ends, y con las dos estadísticas combinadas conseguimos este diagrama. Aquí, quién destacaba en cada ámbito, Elijah Arroyo, se queda más justo debido a su menor numero de YPRR. Por contra, conseguía que Cam Ward tuviese un 140 de QB rating, que son muy buenos números. Aquí Tyler Warren si que empieza a destacar, consiguiendo 3 yardas por ruta recorrida y provocando que Drew Allar tuviese un 120 de QB rating. Buenos números de Harold Fannin Jr, que destaca sobre los demás en las dos métricas combinadas. Y Loveland? Podríamos decir que pse, medias tintas. ¿Y Luke Lachey? El peor TE segun las métricas en todas las estadísticas.

OFFENSIVE LINE
Pon un gordito en tu vida
Llegan las trincheras. ¿Cuantas veces hemos visto QB magníficos protegidos por OL lamentables? Muchas. Este año no será como la camada del año pasado, pero hay muchos equipos con urgencias, y no solo de la agencia libre nos podemos nutrir... Veremos que asoma este año por aquí.
PRÓXIMAMENTE
KICKERS
También se draftean, ¡con el pié y para adentro!
Sí, los kickers también son personas, aunque los últimos que se han drafteado han sido flojetes. Puede que no haya paciencia o puede que la posición no esté dando sus mejores años. Veremos que Kickers se escogen este año y que resultado dan. Pero hay equipos con veteranos o vacíos por rellenar.
PRÓXIMAMENTE
DEFENSIVE TACKLES
El primer bastión para llegar al tesoro contrario
Si antes hablábamos de las trincheras defensoras de los especialistas, ahora hablamos de esas piezas de desgaste, tuneladoras que hacen mella en cada jugada para que sus compañeros lleguen hasta las entrañas del pocket. Vamos con los gorditos defensivos.


















EDGE RUSHERS
Los cazatesoros a precio de ganga
Jugadores que cada vez alcanzan más valor. En esta offseason ya hemos visto como Crosby y Garrett son los dos jugadores no QB mejor pagados de la liga. Por eso draftear un rookie que traspase tackles como mantequilla es el regalo del draft. ¿Que nos podemos encontrar este año?















CORNERBACKS
Los antimisiles aire-aire que destruyen big-plays
Para mi una de las posiciones más difíciles del juego. Tienen que lidiar contra tíos muy rápidos, fuertes, que juegan contigo al despiste y que te pueden quemar jugada sí, jugada también. Los anti-Lamb, anti-Chase y anti-Jefferson para poner el candado y sellar la victoria.

















Analicemos a los cornerbacks
Los defensores de estrellas nos ofrecen números para analizar. Desde las 1001 Analytics os enseñamos 4 diagramas para comprender como han estado en su último año en college. ¡Aquí os las presentamos para que disfrutéis!
Tasa de incompletos forzados (individual o zonal)
Esta métrica mide la capacidad de un cornerback para impedir que el receptor complete un pase. Tanemos a dos jugadores que se destacan en cada uno de los tipos de defensas, donde Jason Marshall destaca con un 80% en tasa de forzar incompletos en defensa individual. Aunque está un pelín por debajo del average en defensa zonal. En este último tipo de defensa vemos a Darien Porter que tiene la mejor tasa en zona pero es nula en individual. Pero veamos al que se dice de los mejores prospects de la clase, Travis Hunter, que está entre los mejores con tasas superiores al 20% en los dos tipos, aunque podemos ver que en general Alijah Huzzle o Michael Coats Jr. tendrían mejores números globales.

QB Rating contra los cornerbacks (individual o zonal)
Esta es fácil... En el diagrama podéis ver que QB rating permite cada CB en los dos tipos de defensa. Podríamos decir que Tommi Hill es la Santa Madre permitiendo un QB rating de 150 en defensa individual aunque en defensa en zona mejora un poco. Recordamos que en esta métrica estar en el cuadrante superior derecha estan los mejores de la clase en esta estadística. Michael Coats es muy consistente en los dos tipos de defensa y Travis Hunter sufre en zona. Javan Robinson es el demonio para los QB en defensa individual.

Jugadas-Objeto de pase vs Recepciones permitidas (en defensa individual)
Esta estadística mide cada cuantos snaps le envían un pase comparado con cada cuantos snaps concede una recepción. Aquí, como en el primer diagrama, el CB de los Gators, Jason Marshall se destaca aunque esta estadística es peculiar porqué concede una recepción cada 55 snaps pero porqué le lanzan 1 balón a su zona cada 11 snaps, o sea que los receptores de College han conseguido atrapar un 20% de balones que iban contra él. Aquí cada uno que saque las conclusiones pertinentes... Yo prefiero un Javan Robinson que solo permite un 30% de catches pero tiene más intentos de pase por snap. Ahí veo más productividad. ¿Qué pensáis vosotros?

Yardas concedidas en cobertura (individual o zonal)
La estadística de yards per coverage snap (yardas por jugada de cobertura) se obtiene de la división del total de yardas que permiten los CB cuando tienen que cubrir entre el total de snaps defensivos que juegan. ¡Ejemplo! Jugador que en defensa individual ha jugado 40 snaps y ha cedido 20 yardas en total a los WR que defendían -> 20/40=0,5 y/snap. ¿Casos curiosos? Shavon Revel, que no concede ni una yarda en zona, pero es una madre en individual, o el mismo de siempre, Jason Marshall, que concede poco (0,2 en zona y 0,7 en individual).

SAFETIES
El último bastión de defensa de tu equipo
Los radares de tu equipo para cerrar el último hueco, los detectores de amenazas para subir y ayudar a las bestias del front, rápidos, fuertes y con intuición para destruir esa gran jugada del equipo contrario. Gente box-to-box de fuerza y agilidad.













Analicemos a los safeties
Nos tocan los patrulleros de la defensa. Los chicos de Las 1001 Analytics nos presentan 3 diagramas con diversos datos de los prospects que nos acercaran a sus posibles aportaciones en la NFL. No dudéis en echar un ojo que estas métricas nos pueden determinar quién parece un radar tierra-aire. Veamos que números presentamos.
Snaps por tackle contra cuanto deja avanzar al ataque (individual o zonal)
Empezamos contra una analítica compleja. Veréis que las coordenadas tienen sus métricas de manera decreciente, o sea que menos es más. La coordenada vertical es la media de lo que el jugador permite avanzar a el ataque en las jugadas que influye y la horizontal nos explica cada cuantos snaps realiza un placaje. ¿Quién placa más por snap? Kevin Winston Jr, que cada 4 snaps realiza un placaje, eso es participar mucho en defensa, además de tener buena métrica en los números que deja avanzar al equipo contrario, permitiendo menos de 6 yardas de media. O sea, un patrullero rápido y eficaz. En nuestro apartado de mamás permisivas tenemos a John Howse IV, que es como los peajes de la AP7 actualmente, nulos. permite que el equipo contrario realiza 16 yardas en cada jugada donde influye a parte de tener que jugar 18 snaps para realizar un placaje... ¡Demasiado!

Tackles perdidos (contra la carrera o contra el pase)
Esta métrica es fácil, pero hay que tener en cuenta que aquí veréis que los números en las coordenadas van decreciendo, con lo que a número menor, ¡mejor estadística! El prospect llamado a ser el una de la clase en la posición, Malaki Starks, es una fiera contra la carrera, pero contra el pase tiene que mejorar, teninendo a muchos prospects haciendo mejores números que él. Pero si tiene que jugar contra Ravens, metedle, ¡se va a hinchar! En la versión "somos un regalo para los ataques" tenemos a Billy Bowman perdiendo casi 30 placajes contra la carrera y Kevin Winston desperdiciando más de 30 contra el pase. O sea, que no paran a un comité de abuelitas de la Imserso.

Recepciones permitidas contra incompletos forzados
En este diagrama tenéis el dato de las recepciones permitidas como el diagrama anterior, con las métricas decreciendo, lógicamente. En este caso Jacob Thomas destaca permitiendo poco más de 30 recepciones este curso, aunque el nivel de incompletos forzados sea mas average que otros safeties. En esta métrica cogería los casos de Andrew Mukuba y Caleb Ransaw (sobretodo el primero) donde las recepciones permitidas son bajas pero los incompletos forzados son notables, donde Mukuba destaca.
