top of page

CAPÍTULO 4

ESTA LIGA NECESITA… PICANTE

29/01/25

Tu liga no está mal, pero sabes que podría ser mejor. Seamos honestos, todos tenemos un puñado de ligas favoritas (sabes que una liga está en el grupo de “favoritas” porque no paras de mirarla, a veces incluso durante los partidos del domingo) y tú quieres que esa liga que comisionas esté en esa categoría para todos los jugadores que participan en ella. ¿Quieres hacer que tu liga sea considerada como una de las mejores ligas que se juegan? ¿Estás harto de que la gente se “borre” de la liga según avanza la temporada? Prueba estos consejos, adereza tu liga y hazla merecedora de recibir tres estrellas Michelín.

1.- LEE BIEN LA RECETA

Seamos claros, puede que el problema no sea de tu liga sino que esté en ti. ¿Estás aprovechando todo el potencial de tu liga, o estás desperdiciando valiosos ingredientes que ni siquiera sabías que tenías a tu disposición? Haz un serio repaso de todas las características de tu liga, y asegúrate de que estás aprovechando al máximo todas y cada una de ellas.

Hay otro aspecto que debes tener presente: hay recetas que se pueden mejorar y hay recetas que son inmejorables, pero lo que no puedes hacer es ponerte a añadir o quitar ingredientes a lo loco. Si, después de analizar detenidamente tu liga, estás convencido de que hay margen para mejorarla, adelante. Pero primero, haz probaturas en ligas “borrador”. Crea una liga en tu plataforma, y recrea la visión de tu liga (número de equipos, puntuación, … todo). Así sabrás como quedaría tu liga de verdad con esos cambios en la alineación, verás cómo afecta a esa posición el cambio que quieres ejecutar (¿más o menos cantidad y calidad en la agencia libre? ¿Y en el draft?).

Recuerda, puede que tú creas que la nueva receta ha quedado fantástica, pero los comensales pueden tener un gusto bien diferente. Habla con el resto de jugadores de la liga sobre los cambios que quieres hacer, explícales bien las consecuencias que tendrían esos cambios en el funcionamiento de la liga, y escucha sus opiniones. Puede que logres sacar adelante el nuevo menú, pero también puedes verte sorprendido por una avalancha de peticiones de comensales que, simplemente, desean seguir comiendo el mismo menú de siempre.

2.- ¡GUERRA DE FRANQUICIAS!

¿McDonald´s o Burger King? ¿Pepsi o Coca-Cola? ¿Telepizza o Pizza Hut? ¿Skittles o M&M? ¿Lays o Matutano? Nada es más salvaje que una guerra entre marcas. Trasladar esa rivalidad a tu liga te deparará grandes momentos en forma de piques, insultos, ganas de masacrar al rival de turno… ¿Cómo hacerlo? Fácil:

  • Reorganiza las Divisiones de tu liga. ¿Tienes a cuatro jugadores de la misma ciudad? ¿Un puñado de seguidores del mismo equipo forma parte de tu liga? Junta a esas pobres almas en la misma división de tu liga, y asegúrate de prender fuego a la rivalidad latente: sólo entra a playoff el ganador de la división (es decir, el mejor de vosotros), o cualquier otra maldad que se te ocurra.

  • Draftea las Divisiones. ¿No has podido encontrar rivalidades personales? ¡Créalas! Haz un primer draft en el que los jugadores vayan poniéndose en las diferentes posiciones de tu liga, y dales alicientes para que nazca una preciosa rivalidad: el campeón decide el nombre de la división o el nombre del equipo del último clasificado, por ejemplo.

Añade el “derecho de humillación”. Estudia bien los marcadores de las pasadas temporadas de tu liga, especialmente la diferencia de puntos de cada enfrentamiento. Eso te permitirá establecer una cantidad de puntos que te servirá como base para el derecho de humillación (en una liga normal, estará en los 20-25 puntos). Si un equipo vence su enfrentamiento semanal por más puntos de los marcados, puede cambiar el nombre y logo del equipo vencido, que deberá lucirlos durante el tiempo que se indique (puede ser durante una semana, hasta que logre una victoria, etc.).

3.- RECUERDA, LOS PREMIOS MOLAN (O NO)

Vivimos en una época en la que los premios son la mejor arma propagandística. Puede que sea tu primera visita a Torrecilla del Rebollar, pero no dejarás pasar la oportunidad de comprar esas pastas que se anuncian como “Mejor dulce de la comarca en 2020”, ni te marcharás sin probar ese licor “ganador del premio al mejor licor de algarrobas de 2005”. Seamos claros, si algo ha sido premiado es porque es bueno, y tú quieres solo cosas buenas a tu alrededor. ¿Verdad?

Aplica esa filosofía de vida a tu liga, y piensa: si tu liga tiene premio, será mejor que todas las ligas que no lo tienen. Vivimos en un país en el que nos importa hacer cola durante tres cuartos de hora para comer un bollo duro como el adamantium relleno de algo que te dicen que es embutido, simplemente porque es gratis, así que es hora de que sorprendas a los jugadores de tu liga anunciando que el ganador tendrá un premio pagado por ti.

No hace falta que rompas la hucha del cerdito de tu habitación, tranquilo. Claro que puedes tirar de ahorros y poner como premio algo caro, como una camiseta de la NFL, pero también puedes ilusionar a los miembros de tu liga con algo mucho menos caro. ¿Eres bueno en alguna disciplina artística? Seguro que un premio en forma de acuarela de un jugador o una melodía personalizada causan estragos en tu liga. ¿Tienes en casa algún objeto del que puedas o quieras deshacerte? Es el momento de dar salida a ese libro sobre NFL que no has leído ni vas a leer en tu vida, o de sacar de casa esa botella de whisky que te regalaron hace dos años y que no has abierto porque odias ese licor infecto. Si quieres poner dinero, dedica tiempo a navegar por Amazon o Aliexpress. Por menos de 20 euros encontrarás libros, juegos de mesa, funkos y demás material que te permitirán dar un premio fantástico a la par que económico.

4.- MONTA UN RESTAURANTE TEMÁTICO

No hay nada tan sencillo como hacer que una liga sea temática. Cambias el nombre y el logo (de la liga y de todos los equipos) y ya lo tienes. Pero tú quieres que tu liga sea especial y diferente, y no el típico restaurante hawaiano que regenta la familia de paquistanís que lleva el bazar de la esquina. Así que… añade una regla temática.

Si tu liga va a ir de pelis de cine negro haz que cada semana muera el mejor o peor jugador del mejor o peor equipo, si va a ir sobre bandas de rock haz que la mejor puntuación de la semana logre un “disco de platino” y asegúrate de premiar a final de temporada a la banda con más discos de platino aunque termine fuera de los playoff. Las posibilidades son infinitas, dale vida a tus neuronas y organiza una liga verdaderamente temática. Te aseguro que tendrás lista de espera de comensales.

5.- INFORME SEMANAL

No, no me estoy refiriendo a ese programa televisivo tan venido a menos. Haz, cada semana, un informe con lo más destacado de tu liga y hazlo público. Recuerda ser original y creativo en tu informe, para leer fríos datos ya tenemos al Bot.

Si tu liga es temática, no olvides redactar tus informes siguiendo la temática de la liga. Es fácil, sencillo, y muy divertido.

Y recuerda el primer punto de este artículo y usa tu informe para seguir fomentando las rivalidades de tu liga. Mete frases como “tras esta victoria parece quedar claro que el mejor jugador madrileño es…” o “no hay duda de que menganito es el único seguidor de Dolphins que sabe jugar”. Mete un toque de picante, y diviértete viendo como todos se pelean.

Puede que la gente no lea lo que se escribe en los grupos de Telegram de las ligas, pero eso no va a ocurrir en tu liga si sabes dar a tus informes el toque necesario. Confío en ti.

Si aplicas alguna, o varias, de estas medidas haznos saber el resultado de las mismas. De la misma manera, no te cortes en decirnos los cambios que piensas aplicar en tus ligas. Seguro que entre todos lograremos montar un menú digno del mejor restaurante del mundo. Y si no, al menos nos habremos divertido en el proceso. Bon appetit!

DAVID FORMENTÍN - @Daovir

  • ivoox-icon-510x512-avy3ztnu-2
  • X
  • Telegrama
  • Spotify
  • Twitch
  • Instagram
  • YouTube
bottom of page