top of page

CAPÍTULO 3

¿HAY VIDA MÁS ALLÁ DE LA FANTASY?

22/01/25

Acabamos de dar los primeros pasos de la larga travesía llamada “nueve meses sin fantasy football”, y ya estamos resoplando y quejándonos de lo larga y dura que es la subida. Falta mucho hasta que lleguemos a la primera parada del camino, el área de servicio “Inicio de la agencia libre”, pero tranquilo porque hay muchas cosas que puedes hacer para amenizar el trayecto.

1.- ¡MUERTE AL FULANITO´S TEAM!

Bien por pereza bien por comodidad, todos hemos tenido más de un fulanito´s team. Está bien que las plataformas creen un nombre de equipo de manera automática, pero está mucho menos bien el que no editemos este nombre por algo nuestro. Y cuanto más tiempo pasa sin que toquemos el nombre, peor está.

Ahora que no tenemos otra cosa más que tiempo, dedica un poco del mismo a darle amor a tus equipos. Revisa tus equipos, y cambia los nombres de los equipos que no te convenzan. Puedes poner el mismo nombre a todos tus equipos (ahí están mis Daovir Saints, los Gerandir Silverbacks de Gerardo, los DiDus Warriors de DiDu…) o puedes ir cambiando el nombre liga a liga. Son tus equipos, dales el amor que merecen.

Y, ya que estás, dedica unos segundos más de tu tiempo para revisar los logos de tus equipos. Busca imágenes adecuadas según el nombre que tengas, da tus primeros pasos en el mundo de la IA y haz que algún creador de imágenes te diseñe un logo chulo, o crea tú directamente una imagen usando tantos programas de diseño gráfico como quieras.

Dar amor a tus equipos te ayudará a verlos más tuyos, y hará que la liga se vea más cuidada, si se me permite emplear esta palabra.

2.- ¡EL BAZAR ABRE SUS PUERTAS!

Ya que estás revisando la imagen de tu equipo, ¿por qué no revisar también el contenido de los mismos? Y si hablamos de contenido de un equipo fantasy, nos estamos refiriendo a los jugadores que lo forman.

Es el momento de dedicar tiempo a analizar las fortalezas y debilidades de tu plantilla, y de ponerse a negociar traspasos que te sirvan para ser el principal contendiente al título la próxima temporada.

Teniendo todo el tiempo que tenemos, podemos negociar con calma. Podemos preguntar a nuestros compañeros de liga por los activos que consideran intransferibles, por aquellos que pueden salir, podemos dedicar días a regatear el precio que nos están pidiendo por subir en el draft…

Seguro que tu equipo necesita reforzarse en alguna posición, así que saca la calculadora de traspasos y ponte a negociar.

3.- VIGILA EL SALDO DE TUS FAMILY POINTS

Te voy a ahorrar el cálculo inicial: ahora mismo estás en negativo. Sí, estás viendo menos cantidad de partidos cada semana, pero eso viene provocado porque a cada semana de playoff se reduce el número de equipos que saltan al emparrillado.

Puedes pensar que después de la Super Bowl tienes medio año largo para equilibrar tu saldo, no olvides que querrás dedicar tiempo a analizar los movimientos de agencia libre de Marzo, ver los tres días del Draft de Abril, seguir las noticias que se produzcan durante los …

Así que no tardes, y ponte a disfrutar del proceso de recuperación de puntos familiares. Es hora de salir al cine con tus hijos, irte de fin de semana con tu pareja, redescubrir la satisfacción de encargarte de las tareas domésticas, etc.

Tu objetivo está claro: llegar a Septiembre con el saldo de puntos por las nubes, divirtiéndote en el proceso. Puede parecer una misión imposible o muy dura, pero no te preocupes. Puede que esa gente que vive en tu casa resulten ser buena gente.

4.- TU VIDA, TUS COSAS

A uno le gusta leer, a otra le chifla ver series, el de más allá es un adicto a las manualidades, la de acullá disfruta aprendiendo idiomas… Todos tenemos nuestros , nuestras pasiones, y ahora es cuando podemos dedicarnos a ello. Pero dedicarnos de verdad.

El fantasy es muy divertido, pero también es muy exigente. Yo soy incapaz de ver una serie o leer un libro entre Septiembre y Enero. Entre las reclamaciones de , ir a la agencia libre, hacer alineaciones, repasar lesiones, enterarme de las noticias… no me da tiempo para nada más. Es lo que hay, y está más que asumido. Y disfrutado.

No puedo hablar por ti, pero yo llevo ya tres semanas dedicadas en exclusiva a ir poniéndome al día con todo lo que tenía pendiente. ¿Nueva temporada de “Doctor Who”? Vista. ¿Esa trilogía de libros que me pasó el Doc hace medio año? Leída. ¿Releer los cómics de “Eyeshield 21”? Hecho. Me queda mucho por hacer, y la lista de cosas a hacer/ver no para de crecer día a día pero, ¿sabes qué? Que tengo nueve meses por delante para ir tachando actividades. Deséame suerte.

5.- PRESÉNTATE A UN DRAFT

¿No has ido nunca a un draft presencial? Ya estás tardando. ¿Has ido a uno? Seguro que quieres repetir. No hay evento más divertido que compartir día con más amigos fantasy.

Ir a un draft presencial ocupa un día, o parte dependiendo de tus planes (puede haber comida anterior y cena posterior, o puedes ir únicamente a las dos horas del draft. Mi consejo: cuanto más tiempo pases, mejor). Lo que lleva más tiempo, es organizarse para poder ir.

Entre trabajo, familia, vacaciones… lograr ir a un draft presencial no siempre es tan fácil como debería ser. Entre que puedes estar fuera de la ciudad ese día, que puedes tener que desplazarte porque en tu zona de residencia no se organiza ninguno, que la familia puede tener planes para esa temporada del año… Cuanto antes te pongas a organizar tu calendario, mejor.

Pregunta por los drafts que se van a montar este año, apúntate a tantos como puedas, y despeja tu agenda para poder acudir sin prisas ni agobios. La experiencia va a compensarte, con creces.

Y bien, ¿a qué vas a dedicar estos meses de sequía fantasy? Me tienes en ascuas, así que no dejes de contarme tus planes para estos meses de “inactividad”. Seguro que me das alguna buena idea, que llevaré a cabo tras la próxima temporada, que para esta no me va a dar tiempo.

DAVID FORMENTÍN - @Daovir

  • ivoox-icon-510x512-avy3ztnu-2
  • X
  • Telegrama
  • Spotify
  • Twitch
  • Instagram
  • YouTube
bottom of page