
LAS ANALYTICS DEL 2025
Cada semana un dato, cada semana matamos un relato
¿Queréis confirmar una corazonada? ¿Queréis rebatir ideas preconcebidas sin datos? Este es vuestro espacio. Cada semana iremos aportando datos sobre jugadores, equipos, estadísticas para vuestro disfrute

LOS RB DEL DRAFT 2025 - ¿SON TAN BUENOS COMO SE DICE?
Desde hace semanas, los gurús del college nos vienen advirtiendo que este año se nos acercan bestias pardas al nivel de un ejército de espartanos a los que no se les ha dado de comer balón durante 2 años. Mezclas de Adrians Petersons, Marshawns Lynchs y de Derricks Henrys que pasarán por encima de las OL como si estas fueran de papel maché o de sábanas de seda dorada de Madagascar. ¿Es verdad? Analicemos con datos a los chicos para corroborar que es verdad.
YARDAS BEFORE CONTACT VS YARDAS AFTER CONTACT
La métrica lo dice todo. Las yardas que producen antes del primer contacto combinadas con las yardas que generan después de recibir el primer golpe. Nuestro héroe? Ashton Jeanty, que después de recibir el rimer toque arrasa. Hay un grupo muy igualado after contact pero Jeanty se destaca en esta estadística. TreVeyon Henderson y RJ Harvey se erigen como los que más recorren antes del primer golpe, sin tener malos datos after contact

YARDAS AFTER CONTACT VS PLACAJES ROTOS
Combinamos la métrica anterior con esta en la que mantenemos las yardas after contact combinadas con los placajes que romplen los jugadores. Y como no, Ashton Jeanty nos demuestra que es una fuerza de la naturaleza colocándose en el extremo superior del cuadrante positivo. No hay discusión posible, con 5,5 yardas conseguidas de media después del primer toque y rompiendo 4 de cada 10 placajes, donde le iguala Corey Kiner, ¡ojo!

MOVIENDO LAS CADENAS - 1r DOWN VS TD
Aquí nuestros chicos tienem una métrica donde consiguen números positivos, en el de cuantos intentos necesitan para anotar un touchdown. La mayoría están por encima de la media, quedándose DJ Giddens y Donovan Edwards en números bajos, con unos 30 intentos de carrera para anotar. En cambio solo un 30% solo consiguen tener buenos números en intentos para seguir avanzando el campo, destacando en este aspecto Ja'Quinden Jackson con buenos números, donde cada poco más de 2 intentos consigue un primer down, que si lo combinamos con que en cada 10 intentos consigue un TD le hace ser un prospect interesante.

COMO BLOQUEAN - RUN BLOCK VS PASS BLOCK
¡Importante! Del correr se vive, pero también de ayudar a tu equipo a las jugadas donde tu no participas con el balón. Métrica cuando tiene que bloquear cuando se correo (por carrera de tu QB o por Run Pass option) y métrica cuando se tiene que bloquear porqué tu QB lanza a los receptores. Aquí el jardín se amplia. LeQuint Allen se lleva la mejor nota de la clase (los números representan un examen de 0 sobre 100, donde un 80 sería un 8 en tu control) y el chaval se lleva un notable bien majo. En cambio Raheim Sanders es un gandul y bloquea menos que un portero de discoteca cuando aparece una rubia despampanante por la entrada.

COMO RECIBEN - RECEPCIONES PARA 1r DOWN VS PARA TD
Como decíamos antes, de correr ellos viven, pero si encima saben recibir, sus números de salir mas arriba en el draft se multiplican. Aquí es donde Ashton Jeanty sufre, con unos números al límite del cuadrante negativo, destacando RJ Harvey y Jaydon Blue en la parte más noreste posible. Cam Skattebo ya aparece por las primeras posiciones, todos ellos por debajo de los 20 intentos para generar un TD (sabiendo que ellos nunca son la primera opción lógica para recibir pase de TD) y por debajo de 5 recepciones para generar un 1r down (ahí si que es importante porqué en fútbol americano un RB que desatasque una jugada en 3r down para mover cadenas es importante.

EXPLOSIVIDAD - INTENTOS POR JUGADA EXPLOSIVA CON JUGADAS DE ESCAPE
Parece que esta clase es explosiva total. Muchos de los prospects consiguen jugadas de manera muy continuada en la que ganan +10 yardas. en jugadas explosivas TreVeyon Henderson consigue jugadas de +10 yardas cada 4 intentos y consigue traspasar las 15 yardas cada unos 6-7 intentos. Pero si analizamos esta clase, generar tantas yardas cada tan pocos intentos tiene pinta de que nos lo vamos a pasar bien si ese rendimiento se mantiene en el aula de los mayores.

RECIBIENDO - YARDAS POR RUTA RECORRIDA VS YARDAS POR RECEPCIÓN
Seguimos con la seguridad de esas manos recibiendo. Como decíamos antes, Cam Skattebo aparece con números excelentes. Es el que más yardas por ruta recorrida realiza, que aunque 2 parezcan pocas, hay que tener en cuenta que los RB no son receptores, hay muchas jugadas en las que no reciben, bloquean y salen, no reciben y todas esas jugadas cuentas en la división (Recordad, YPRR son todas las yardas que recorren en rutas de pase entre los snaps de pase). Y producir más de 13 yardas por recepción son números excelentes. ¿Se postula como RB de 3r down? Tiene pinta que si, buenas manos y buenos registros. Y aunque enfoquemos en Jeanty, que es un jugador que tiene un hype bestial para este draft, los números son realmente pobres, en lo que tiene pinta que no le han buscado en pase. RJ Harvey sigue con buenos números en pase y Omarion Hampton ya aparece en las métricas positivas (en todas ha estado en límites average)

RECIBIENDO - YARDAS AFTER CATCH VS YARDAS POR RECEPCIÓN
Complementamos el diagrama anterior con este, donde cambiamos las yardas por ruta recorrida pos yardas after catch en el pase. Los números se parecen mucho al anterior, donde Cam Skattebo es el líder y hay solo un nucleo del 40% de los prospects que superan las 9 yardas aftercatch (que es mucho). Judkins, Henderson, Jeanty y otros prospects que son los principales no acaban de destacar en recepción, entendiendo que son running backs de 3 downs pero más de carrera y poco de pase.

SEGURIDAD CON EL BALÓN - TASA DE DROPS VS INTENTOS POR FUMBLES
Métrica importante, la de tener manos seguras con la pelota. Si la pierdes contínuamente, ¡malo! Analicemos: Muy pocos jugadores están en el cuadrante positivo (superior derecha). No tengáis como referencia a Kyle Monangai, porqué si os fijáis en las otras métricas sus números son flojos y aquí destaca por la poca bola que ha tocado (hay que combinar datos para no sobrerreaccionar). Aquí Omarion Hampton destaca. Nos faltaría saber cuantos lanzamientos ha recibido para ver si ese 5% es positivo o hay que relativizarlo. Pero que solo pierda 1 pelota cada casi 300 acarreos son números a tener en cuenta. ¿Será capaz de proteger el balón de la misma manera contra los tanques de la NFL?


