CAPÍTULO 2
SEÑAL DE LIGA AVERIADA
14/01/25
Da igual lo largo que sea tu trayecto, si es por carretera no pasará mucho tiempo hasta que te encuentres con uno de ellos haciéndote llamativas señales. Ya sea para informarte de alguna incidencia, ya sea para meterte miedo con la nueva campaña de “seguridad vial”, los carteles luminosos de nuestras carreteras se han convertido en un elemento tan necesario como llamativo en nuestro día a día automovilístico.
Permitidme ser vuestro cartel luminoso, para que os pueda traer cinco mensajes que os hagan saber, sin genero de dudas, que una liga fantasy no es para vosotros.
1.- CONTROL POLICIAL MÁS ADELANTE
Estás teniendo un viaje tranquilo y agradable, disfrutando de buena compañía, escuchando tu música… cuando ves un mensaje que te pone los pelos como escarpias. ¿Control? Te acaban de amargar el viaje. Entre la duda sobre la ubicación del control, el tiempo que te van a tener parado, el no saber exactamente lo que te van a controlar… El viaje está arruinado, y lo sabes.
Ocurre lo mismo en el mundo fantasy. Ahí estás tú, haciendo un repaso de las ligas que has jugado esta última temporada cuando en el grupo de Telegram de una de tus ligas ves un mensaje del comisionado preguntando si vas a continuar en la liga el año que viene… y se te viene el mundo encima. Quieres que todas tus ligas sean competidas y divertidas, que te compensen el tiempo que les vas a dedicar. Sin embargo, te has encontrado con una liga que no te ha aportado nada, es una liga más de las muchas que juegas, sin nada destacable. No es que te aburras jugándola, pero tampoco es que sea la primera liga que miras todos los martes. Ni la quinta, ni la décima. Es de las últimas que miras, y eso será por algo.
Toda liga que juegues tiene que suponerte algo, desde un desafío por tener que reflotar un equipo horrible hasta ganar una liga de las que dan premio, pasando por ganar esa liga que se te resiste desde hace años o esa primera división de un gran sistema de ligas. En el momento en el que no te motiva jugar una liga, es el momento de abandonarla.

2.- RECUERDE PARAR CON FRECUENCIA
Todos agradecemos, y necesitamos, una paradita de vez en cuando. Echas gasolina, te tomas un café con leche horrible y un bocadillo de plástico que te cobran a precio de oro, compras una caja de pastas extrañas que no van a gustar a nadie, y culminas con una visita a un baño que sería considerado sucio e infecto en una prisión de Uzbekistán. Estas paradas te ayudan a desconectar del estrés que supone todo viaje largo en coche, y no lo dudo. Parar está bien, siempre que la parada dure lo justo.
En fantasy, todos agradecemos el tener una liga que nos permita descansar del estrés que suponen las reclamaciones de y los ajustes de alineaciones. Esa liga en la que tienes un equipazo y sabes que vas a arrasar, esa liga en la que tienes un desastre de equipo y sabes que vas a perder de paliza…
Pero algo falla cuando esa falta de emoción competitiva no es obra tuya. No pierdes sin parar porque estés reconstruyendo tu equipo, ni ganas sin descanso porque has sido capaz de armar un equipo imbatible gracias a tu pericia. Todo viene provocado por una, o varias, de estas posibilidades:
A.- LA LIGA MATA TODA OPCIÓN DE COMPETITIVIDAD
Hay señales evidentes de que una liga no está preparada para fomentar una competición al más alto nivel, desde esas ligas en las que hay equipos sin mánager hasta esas ligas de puntos totales en las que ya en la semana 10 se sabe quien va a llevarse la liga (básicamente porque lleva 1000 puntos de ventaja, y cada semana aumenta la distancia con sus perseguidores).
Una liga debe buscar la forma de que todos los equipos que la forman puedan optar a la victoria hasta el último momento, o lo mejor que puede hacer es desaparecer. Os pongo el ejemplo de dos de mis ligas de puntos totales:
-
Liga 1: El campeón ha terminado la liga con 6638,58 puntos. El segundo cerró la temporada con 5772,36 puntos. 866.22 puntos de diferencia, distancia que deja clara que la liga ha sido de todo menos disputada.
-
Liga 2: Llegamos a la última semana con 6 equipos en 34 puntos, media liga tenía opciones de ganar la liga esa última semana.
Esta competitividad fue buscada por la propia liga, mediante el método de cortar todos los jugadores del equipo que cada semana lidere la liga. Esa recirculación de jugadores evita que nadie pueda separarse en la clasificación, motivo por el que esta liga gusta tanto. Si fuera una liga de puntos totales normal, esto habría sido sencillamente imposible.
B.- PARECE QUE SOLO JUEGAS TÚ
Entre ese equipo que tiene en IR a jugadores sanos desde hace semanas, el otro que tiene siempre alineados como titulares a jugadores en BYE, el de más allá que no quita a los jugadores lesionados de su equipo titular… Muchas veces terminas con la sensación de que ganas la liga únicamente por haber estado activo durante toda la temporada.
Nada desmotiva más que estar en una liga en el que varios jugadores están desaparecidos en combate, evitemos entre todos que esta situación vaya a darse. Pido responsabilidad a todos los jugadores, no pasa nada por dejar una liga si no puedes atenderla, y mano dura a todos los comisionados.
Aprovecho para anunciar mi principal objetivo como comisionado para la nueva temporada fantasy: mano dura con el absentismo fantasy. Jugador que no alinee cada semana, está fuera de mis ligas. Quedáis avisados 😉

3.- ATASCO A 100 METROS
No importa si tu viaje en carretera va a durar diez minutos o diez horas, lo único que pides es que la carretera te permita un viaje rápido y seguro. Por eso, nada nos da más miedo que un atasco. Estar horas parados sin nada que hacer nos genera tanto miedo y ansiedad, que o madrugas para pasar Madrid fuera de hora punta (los madrileños saben perfectamente que la hora punta de Madrid dura todo el día) o estás tan pendiente de los avisos de Google Maps que no te atreves a apagar la pantalla del móvil en todo el viaje, no sea que te comas un atasco inesperado.
No sé tú, pero a mi nada me genera más ansiedad que estar en una liga fantasy en el que el movimiento de jugadores esté atascado. Ya sea para reconstruir tu equipo o para cubrir una lesión de última hora, sabes que algo apesta en tu liga cuando la agencia libre no te ofrece ninguna opción.
A ver, está claro que en ligas de 24 o 32 equipos, o en aquellas ligas con 50 titulares por equipo, la agencia libre va a estar limitadísima por las características de la liga. Aquí no hay nada que objetar porque ya sabías en lo que estabas metiendo desde el principio, pero otra cosa muy distinta es entrar en una liga de 12 equipos, con un único QB titular, y encontrarte conque el mejor QB disponible en agencia libre es Marcus Mariota. No, no es un ejemplo aleatorio, a mi me ha pasado este año en una liga.
Si no vas a poder cambiar jugadores con relativa solvencia, la liga se te va a hacer muy cuesta arriba. Puede que eso te guste y haga que la liga sea una de tus favoritas, pero es más probable que estés ante una liga que te genera más dolores de cabeza que diversiones.
4.- NADA DE DISTRACCIONES
Ya deberíamos tenerlo todos interiorizado, pero no. Nunca hay que dejar de prestar la máxima atención a aquello que estamos haciendo, y más cuando cualquier mínimo despiste puede tener consecuencias devastadoras.
A otro nivel, obviamente, están las ligas en las que su comisionado parece haberse olvidado de ellas. Si tienes que recordarle a tu comisionado que es hora de realizar el draft porque la NFL arranca mañana, si hay equipos vacantes y no ves al comisionado moverse para buscar reemplazos, si avisas a tu comisionado una y otra vez de que hay jugadores que no están haciendo sus alineaciones y nadie te hace caso… haz caso a Gandalf (recuerda, siempre debes hacer caso a Gandalf) y huye, insensato.
Este año he comisionado más ligas que nunca, y eso me ha pasado factura. Pido perdón por no haber podido ser el mejor comisionado del mundo, pero ya he buscado una solución para este año: buscar un comisionado ayudante en todas mis ligas.

5.- %& R~ 7 QU +*2
Siempre pasa, ¿verdad? Ves a lo lejos un cartel luminoso, calientas los ojos para no perderte ni ripio de lo que esté informando y, cuando lo tienes justo delante, ves que el cartel está roto. O no hay manera de entender lo que dice porque la pantalla funciona peor que la toma de decisiones de un McFeanor sobrio.
De la misma manera, puedes estar en una liga que no eres capaz de comprender. Hay ligas tan complicadas, con tantas normas, que es fácil que se te escape algo. Entre esa norma que dice que puedes cambiar tu QB por el del contrario, pero solo cuando Mercurio está en cuarto menguante sobre Venus, la otra que dice que un jugador dobla sus puntos si en el partido hay un jugador nacido el 29 de Febrero…
Si eres incapaz de aprovechar todas las normas de una liga, o si no eres capaz de entenderlas bien, lo mejor que puedes hacer es dejar tu plaza. Tu salud mental te lo agradecerá.
No puedo terminar este apartado sin un cariñoso consejo a todos los comisionados, especialmente a aquellos creadores de ligas con normas únicas. Vuestras ligas molan, son lo más, pero aseguraros de que todas las normas de vuestras ligas tienen sentido, y de que se usan. Si nadie usa determinada característica de tu liga, o ves que todos los jugadores de tu liga se estrellan ante una de tus normas… igual es hora de eliminarla.
Espero que tengas la inmensa fortuna de que todas las ligas que juegas no te generen nada más que diversión y desafíos, ese es el deseo de todos nosotros, pobres jugadores fantasy. Si ese no es el caso, recuerda que las señales luminosas se encargarán de llevarte sano y salvo al término de tu viaje fantasy.
¿Sigues o conoces otras señales? ¿Piensas seguir alguna de ellas? Infórmame de tu conocimiento señalístico, y recuerda… precaución, amigo conductor, que la senda es peligrosa.
DAVID FORMENTÍN - @Daovir
